Consulta Nacional Evangélica
La Alianza Evangélica de El Salvador, realizó el sábado 30 de noviembre un conversatorio con los cinco candidatos a la Presidencia de la República para el período 2014-2019. En este evento se presentó a los candidatos la Consulta Nacional que se realizó en todo el territorio nacional, en la cual se abordaron temáticas con los diferentes pastores y líderes evangélicos, quienes aportaron su conocimiento y su perspectiva de la realidad nacional.
Al evento se hicieron presentes los candidatos a la Presidencia de la República: Sr. José Oscar Morales Lemus por el partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Elías Antonio Saca González, por la coalición Movimiento Unidad, por el Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, por el partido Salvadoreño Progresista(PSP), Sr. René Alcides Rodríguez Hurtado y por el Partido Alianza Republicana Nacionalista(ARENA), Sr. Norman Noel Quijano González.
El evento reunió a más de doscientas personas de diferentes iglesias evangélicas, organizaciones que trabajan con la niñez, ministerios cristianos de centros penales, etc.
Previo a la entrega de la Consulta Nacional, el Pastor General de Misión Elim y Vice –Presidente de Alianza Evangélica, dio lectura al documento que contiene una selección de opiniones y sugerencias tomadas de consultas focales. Mencionó que “las iglesias evangélicas están claras que no les compete elaborar la ruta de nación, pero sí les compete expresar sus opiniones y sugerencias como insumos para la construcción de ese gran plan rector de país.”
La Consulta Nacional aborda aspectos como: Seguridad Ciudadana. Está demostrada la importancia del factor espiritual como elemento esencial para la rehabilitación e inserción de jóvenes inmersos en las pandillas y maras.
Economía es otro de los aspectos en los cuales las iglesias evangélicas expresan que la economía nacional, solamente podrá crecer cuando se democratice la libre competencia, el acceso al crédito en condiciones equitativas y se eliminen los monopolios, excepto los del Estado.
Para los pastores y líderes evangélicos también es importante abordar el tema de la Pobreza, considera que para la superación de la pobreza un elemento clave es la educación, como una formación más integral. Se propone la creación de un currículo de enseñanza de valores en las escuelas formando maestros especializados en la materia. La iglesia ofrece su voluntariado para suplir la enseñanza de valores desligado del proselitismo religioso.
Otro campo que las iglesias evangélicas consideran importante son la Relaciones Exteriores, en este campo las iglesias se pronuncian por el respeto a todos los pueblos y a su derecho soberano de optar por los modelos de gobierno e ideologías de su preferencia.
Finalmente la consulta también hace referencia a que las iglesias se comprometen a tomar la palabra al candidato que resulte electo y a poner atención a sus actuaciones con respecto al programa de gobierno ofrecido y su práctica real. Las iglesias consideran que es su responsabilidad luchar, intervenir y pronunciarse para remediar el problema crónico de la corrupción.
La entrega del documento a cada candidato a la presidencia estuvo a cargo del Presidente de la Alianza Evangélica, Jorge Cervantes.
Posterior a esta exposición, a los cinco candidatos se les asignó un tiempo de siete minutos para que externaran su apreciación en cuanto a la lectura del documento, así como para dar a conocer de manera esencial elementos de sus planes de gobierno.
[AFG_gallery id=’26’]