A tres años de la tragedia en la Colonia Málaga

El jueves 3 de julio de 2008 un autobús con miembros de la iglesia Elim avanzaba por las calles de San Salvador bajo una fuerte lluvia. El culto recientemente terminaba en la iglesia y las familias regresaban a casa. En el camino, varias personas habían bajado del autobús en la parada más cercana a sus viviendas. Las últimas personas en bajar lo hicieron sobre la calle a Montserrat, frente a la Colonia Málaga.

Esas personas que bajaron y otros testigos coinciden en afirmar que aunque en el Arenal Montserrat el agua corría con toda su fuerza, la calle no mostraba ningún peligro aparente. Y no había ninguna razón para esperarlo ya que por décadas, los vecinos del lugar no recuerdan que nada inusitado haya sucedido antes. El autobús siguió su camino, pero al continuar sobre la calle a Montserrat lo inusitado ocurrió.
Una fuerte repunta de agua saltó sobre la calle y comenzó a subir de nivel muy rápidamente. El autobús recibió la embestida y comenzó a ser empujado hacia atrás. El motorista luchó por controlar el vehículo hasta que logró marginarlo a orilla de la calle y apoyar la parte de atrás contra un poste del alumbrado público.

De acuerdo a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, NOAA, por su siglas en inglés, una corriente de agua de 15 centímetros de altura es suficiente para derribar a una persona. Y un torrente que corre a una velocidad de 6 kilómetros por hora es capaz de derrumbar una vivienda. El Ingeniero Hidrólogo Carlos Montenegro ha calculado el desborde del Arenal Monserrat a la altura de la Colonia Málaga como un tsunami de 5 metros de altura, viajando a una velocidad de 30 kilómetros por hora. Bajo esas condiciones el resto de la historia estaba ya determinada.

El autobús comenzó a ser arrastrado hacia el caudal principal. Dentro del autobús 32 personas de todas las edades luchaban por sus vidas y, quienes podían, hacían llamadas desesperadas al 911 y a sus familiares. Un par de jóvenes subieron al techo del autobús desde donde un muchacho de 16 años logró saltar hacia una casa vecina, donde una adolescente bondadosa veía horrorizada la escena. Ella logró lanzar algunas sogas con las que lograron atar el autobús pero el desbordamiento era tal que, de acuerdo a los datos mencionados, era imposible que los lazos resistieran.

No existía ninguna barda de protección entre la calle y la barranca. El autobús fue arrastrado al Arenal Montserrat y con un ruido espantoso desapareció con 31 personas a bordo. Todos perecieron. Un anciano vecino también fue arrastrado con parte de su vivienda por el mismo desborde, convirtiéndose en la víctima 32. Todo había sucedido en 9 minutos.

En fechas posteriores, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos publicó un informe especial sobre el caso, ofreciendo la única investigación que se ha hecho hasta el presente. El informe señaló responsables con nombres y apellidos. Recomendó una investigación judicial, la solicitud de perdón y reparaciones morales por parte del Estado para las víctimas y sus familiares sobrevivientes. Recomendó la ejecución de obras de mitigación que impidan que algo parecido ocurra o que los vecinos vayan a sufrir mayores daños. Ninguna de esas recomendaciones ha sido acatada hasta hoy.

Tres años después, el Arenal continúa sin barda de protección. Los niños esperan el regreso de sus padres. No hay explicaciones ni respuestas. Y río arriba, los bosques siguen muriendo, los activos creciendo y las aguas siendo lanzadas hacia abajo. Abajo, donde viven los que no importan.

Comments
3 Responses to “A tres años de la tragedia en la Colonia Málaga”
  1. EDGAR dice:

    oremos para que estas personas hagan su trabajo y comiencen la obra que deberia haber terminado ya y asi no tener que lamentar otra tragedia como esa….

  2. saber que todas aquellas personas que no tomaron en cuenta todo lo que se dio como halgo importante son personas sin corazon que la unica meta que deberian tener es mejorar cada dia las metas estipuladas y asi poder reaccionar ante estas situaciones

  3. hnoLider dice:

    *HERMANO RANDOLPH ORELLANA.**
    A mis amados y respetados Hnos / Hnas. de la tragedia.
    Un poema escrito por mi persona. Con mucho cariño.
    Por el amor y respeto que se merecen.
    Aunque completamente sé, que están mas allá del sol.
    Bendiciones para sus familiares que están con nosotros.

    » UN DESPERTAR GLORIOSO » 

    Culto de jueves, llenos de gozo y paz.
    De ELIM salimos. Motores de buses
    En la Terminal oímos.
    Juntos emprendimos. En bendición nos dirigimos.
    Nuestras casas aguardaban.
    Nuestras familias, nos esperaban. 
    El supervisor adelante, inclino su rostroTodos/as al señor oramos.
    Himnos de alabanza entonamos. 
    Las calles aparecían, las lámparas resplandecían.
    Lluvia por la noche. Algo nos esperaba.
    La tala de árboles y la avaricia, de algunos.
    Nuestro planeta, una pequeña factura nos dejaba. 
    OH noche del 3 de julio.
    El rodar de piedras escuchamos.
    Obras públicas y sus mitigaciones. El agua las arrastraba.
    Estas obras de mitigación trajeron luto a nuestra nación.
    La incertidumbre nos sorprendió.
    El arenal se desbordo.
    La angustia nos sobrevino, los líderes nos alentaban.
    Lloros y gritos nos espantaban.
    El motorista dijo se entrampo, La corriente nos arrastro.
    Los pequeñuelos lloraban, los adultos se imaginaban.
    Los intrépidos jóvenes, por la ventana trepaban.
    A Melvin y Fabricio, dentro del bus ya no se les vio.
    Más en la oración, se les encomendó.
    Lágrimas y oraciones nos cubrían.
    El llanto y el sollozo nos interrumpían.
    31 almas gemían a una.
    El momento llegaba.
    El motor de aquel bus, se apagaba.
    Las aguas nos arrastraban.
    ¡¡La correntada, la correntada!!
    Ayuda, Auxilio, Por favor… 
    Las gentes de los multifamiliares nos observaban
    Las gentes de la comunidad se ajolotaban.
    Al desbordarse el arenal de Montserrat.
    Hermana Kriscia por su celular llamaba,
    Su padre desde su casa le escuchaba.
    Esa llamada se termino.
    La voz de Hna Kriscia.
    Su padre nunca más, la escucho.
    Mas el torrente nos destrozo.
    Al finalizar la fuerte lluvia.
    Un rompecabezas, con 31 cuerpos.
    Desarmado se descubrió. 
    Nuestro señor Jesucristo.
    En sus moradas de gloria.
    Nuestras almas recibió.
    Bajo sus alas nos abrigo.
    Más nuestro pueblo:
    «El pulgarcito de América».
    Al transcurrir tres años, nos olvido.- 
    Autor: Hno Randolph Orellana.

Leave A Comment


HORARIOS DE SERVICIO

SERVICIO PRINCIPAL
Lunes a viernes: 6:00 PM
Domingos: 7:00, 8:45 y 10:30 AM.
2:00, 3:45 y 5:30 PM

CULTO MATUTINO
Martes: 8:00 AM

AYUNO DE MUJERES
Jueves: 9:00 AM