En el Día de la Biblia

Por decreto legislativo el segundo domingo de diciembre ha sido declarado Día Nacional de la Biblia en El Salvador. El decreto fue emitido en 2002 con el propósito de estimular su lectura y estudio. La palabra «biblia» se origina en el griego «biblion», que hace referencia al papiro que su usaba para escribir y que puede traducirse como «libro». El plural de «biblion» es «biblia» y su significado literal es «libros». Del griego la palabra pasó al latín y de allí a las lenguas occidentales. Al castellanizarse la palabra se convirtió en un nombre femenino singular que perdió la idea original de ser un conjunto de libros.

La Biblia posee una amplia aceptación y ha ejercido influencia sobre el español y, en general, sobre la cultura occidental. Muchos de los refranes y dichos que se usan tienen su origen en la Biblia. Por ejemplo, la expresión «morder el polvo» se origina en el Salmo 72:9 donde dice: «Que se postren ante él las tribus del desierto; ¡que muerdan el polvo sus enemigos!». Ese es un pasaje que habla sobre el reinado futuro del Mesías, ante quien, todos sus enemigos se postrarán. Otra expresión usual es «tirar la primera piedra», que se usa para referirse a atreverse a algo. Es tomada del pasaje de Juan 8 en el relato de la mujer que fue sorprendida en adulterio y a quien los religiosos querían apedrear; Jesús les dijo: «Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra».

Otro dicho popular es la expresión «ojo por ojo», conocida como la ley del Talión, que ha sido tomada del libro de Éxodo 21 en donde dice: «ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe». Se trata de una regulación mosaica que censuraba las represalias desproporcionadas y prescribía en su lugar una forma de justicia retributiva. También se tiene la expresión «buen samaritano», que se usa para referirse a una persona buena, que ayuda. Está tomada de la parábola que Jesús relató en Lucas 10 sobre un hombre que era samaritano y que fue el único que se compadeció de otro hombre que había sido asaltado y dejado en mal estado.

Otra frase usual es «poner palabras en la boca de otra persona», que se usa cuando alguien no está hablando por cuenta propia sino lo que alguien más le ha pedido que diga. La frase es tomada del libro 2 Samuel 14, donde dice: «Y puso Joab las palabras en su boca». Joab era el general de los ejércitos del rey David y buscó a una mujer para que intercediera delante de David a favor de su hijo Absalón. Joab le explicó detalladamente cada palabra que debía decir al rey para ganar su favor. Otra frase que se usa muy a menudo es «en un abrir y cerrar de ojos», para referirse a algo que ocurre muy rápidamente, de manera instantánea. Es tomada de la primera carta de Pablo a los Corintios capítulo 15, donde dice: «en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta». Pablo está hablando de la segunda venida de Jesús, cuando los creyentes serán resucitados y transformados.

También tenemos el refrán «Quien siembra vientos, cosecha tempestades», que es una adaptación de las palabras del profeta Oseas, capítulo 8, que dicen: «Porque sembraron viento, y torbellino segarán». El profeta dijo esas palabras contra el rey de Israel quien estaba actuando políticamente mal. Oseas le advierte que no debe pensar que finalmente había logrado la paz, la guerra continuaría mientras no cambiara su actitud. Otro refrán que se usa sin saber que proviene de la Biblia es el que dice: «El que busca haya». En realidad, son palabras del Señor Jesús, quien hablando sobre la certeza de recibir respuestas a las oraciones afirma en Mateo 7: «Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá».

Todavía hay más dichos y frases que se podrían continuar enumerando, pero los mencionados basten para reconocer la penetración que la Biblia ha tenido en el habla común. Hoy es un buen día para leerla de nuevo y reflexionar en sus enseñanzas.

Comments
One Response to “En el Día de la Biblia”
  1. Adal R dice:

    Bendito sea nuestro Señor que produce en nosotros el querer como el hacer. Mueve nuestro ser en busca de esa Palabra viviente, que actua en nosotros los creyentes. Y ese constante esfuerzo de alimentarnos con la Palabra produce Mas y más fe, confianza, seguridad, poder para vencer. Una de las mejores ventajas para toda nación es conocer la Palabra de Dios, que impulsa los corazones a tener Fe y Esperanza. Hoy esa ventaja está delante de nosotros: La Palabra del Señor. Las Escrituras es la voz de Dios, y recurrimos a esta fuente de vida y poder para fortalecernos, alimentarnos, para encontrar consuelo, experiencias históricas de grandes enseñanzas e incomparable contenido viviente. Viviente porque da vida a todo aquel que cree en el mensaje central que es Cristo Jesús Salvador nuestro y Rey de reyes que pronto se manifestará ante el mundo. Y para no ser avergonzado por causa de nuestras faltas, caprichos y mentiras hoy nos llama al arrepentimiento y conversión. Porque Las Escritura es La Unica Autoridad Textual y vivencial que lleva al hombre a la vida nueva y ser apto para toda buena obra. Si toda sociedad necesita tecnología, medicina, alimento, infraestructuras, agua potable, energía eléctrica y cualquier otro bien. Pero esto es prioridad: La Palabra de Dios. 2 Timoteo 3:16-17 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. También el Señor nos dice:
    Sofonías 2:3 Buscad a El Señor todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizá seréis guardados en el día del enojo de El Señor.
    Lucas 12:31 Mas buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.
    Y esta es la comida que nos da el Padre Eterno: Su Amado Hijo. Y este es el pan y el vino que debemos comprar sin dinero: Jesucristo. Así dice El Señor: Juan 6:27 Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre.
    Es glorioso saber que el segundo domingo de diciembre, por decreto legislativo del año 2002, ha sido declarado Día Nacional de la Biblia en El Salvador. El propósito es de estimular su lectura y estudio. Hacía ya 20 años antes, justo en el año 1982, tiempo cuando recibí al Señor, mientras tomaba una siesta por la tarde, ahí sentí que el Señor tocó mi hombro y fui persuadido con una voz interior que me decía: Lee mi Palabra, e inicié con la lectura bíblica y pude leer la Palabra en ese año, y así sucesivamente. Hoy que han pasado el tiempo veo muchas versiones. La pregunta hoy es: ¿Que tipo de versión de la Biblia leemos?
    Es importante conocer qué versión utilizamos para leer las Escrituras. Sí realmente importa la versión que leamos, y es una experiencia vivencial cuando leemos las Escrituras. Si leemos la RVR1960, NVI, NBLA, NTV o muchas traducciones similares, podemos tener plena confianza en lo que se lee. De hecho, hay beneficios en leer varias versiones: hacerlo puede ayudar a resaltar cosas que quizá no hemos notado al leer una sola versión.

    Hay tres categorías de versiones Bíblicas que se dividen en:

    1. Traducciones palabra por palabra
    Las versiones palabra por palabra buscan traducir el idioma original al español con la mayor precisión posible. Prestan gran atención a la gramática y a la elección de palabras, asegurándose de que el español que lees esté lo más cerca posible de las palabras originales.
    Algunos ejemplos: JBS, RVR1960, LBLA
    Estas versiones son excelentes para un estudio profundo e intencional, en especial cuando se trata de estudios de palabras, contexto gramatical y demás. Es una traducción Textual.

    2. Traducciones significado por significado
    Las traducciones de significado por significado intentan entregar en español el significado del texto original con la mayor precisión posible. Estas versiones pueden ser más fáciles de leer que las versiones palabra por palabra. También pueden aclarar el significado de un pasaje cuando una traducción más compleja. En estas versiones como Ejemplos: NVI, DHH, el énfasis recae en el significado del texto. Es una traducción dinámica. La calidad de la traducción depende mucho más del equipo de traducción y de su comprensión de las Escrituras. Cuando lees una de estas versiones, estás leyendo la interpretación de alguien del significado de un pasaje.

    3. Paráfrasis
    Como por ejemplo: La Biblia al Día original. Las Biblias parafraseadas no son traducciones verdaderas, ya que generalmente buscan reafirmar el mensaje de las Escrituras de maneras únicas. La Biblia al Día original, por ejemplo, utilizó el método de parafrasear ‘en otras palabras’, y trabajó a partir de la versión American Standard Version de 1901 en lugar de a partir de los idiomas originales. El objetivo de una paráfrasis es hacer que el mensaje de las Escrituras sea más fácil de entender y fácil de leer. Se puede considerar un comentario sobre las Escrituras. Una paráfrasis no es la Escritura y no es típicamente una traducción; es el comentario de una persona (o de un grupo de personas) sobre el significado de la Escritura. Es tentador leer una paráfrasis porque es fácil de leer, pero solo debe leerse junto con las Escrituras. Una manera excelente de usar una paráfrasis es leer la Biblia, y luego leer el mismo pasaje en una paráfrasis. Asi Como cuando se estudia las Escrituras con un comentario bíblico.

    Nota a considerar en cuanto las versiones: Cualquier versión de la Biblia que afirme representar un grupo específico, identidad, cultura o incluso denominación debe evitarse, La Traducción del Nuevo Mundo, por ejemplo, fue creada para las iglesias de los Testigos de Jehová. Hace cambios en varios pasajes clave que identifican a Cristo como Dios.
    Para concluir este mensaje es necesario que el Querer ( desear la leche espiritual o comer la Palabra viviente de Dios) sea traducido en el Hacer su voluntad. Siendo pues personas que escuchamos la Palabra y asimismo somos hacedores de la Palabra. El Señor nos ayude y nos guarde. Porque Dios es fiel y su Palabra es viva y eficaz para vencer el mal. Habacuc 2:14 Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de El Señor, como las aguas cubren el mar.

Leave A Comment


HORARIOS DE SERVICIO

SERVICIO PRINCIPAL
Lunes a viernes: 6:00 PM
Domingos: 7:00, 8:45 y 10:30 AM.
2:00, 3:45 y 5:30 PM

CULTO MATUTINO
Martes: 8:00 AM

AYUNO DE MUJERES
Jueves: 9:00 AM