Finalizamos el 2012
Cuando se cierra un año, comenzamos a realizar ciertas evaluaciones en las metas trazadas, si éstas se cumplieron o no. Tal parece que la nostalgia llega, y se suspira, pero a la vez se dice, esta vez sí lo lograremos.
Finalizamos el 2012, y dentro de las cosas que a nivel nacional, podemos mencionar como relevantes, es la tregua entre las pandillas MS-13 y 18, que tuvo sus inicios el 8 de marzo. Situación que ha llevado a la reducción de los homicidios en el país. Según la Policía Nacional Civil se ha registrado durante el presente año, 2, 502 homicidios a nivel nacional, por lo que se habla de una disminución del 41% con relación al 2011, cuyas cifras fueron de 4,354 personas que perdieron la vida a causa de la violencia, la disminución es de 1,736 muertes violentas.
A pesar de esta reducción en los homicidios, el tema de la tregua es visto con mucho escepticismo por muchos salvadoreños y salvadoreñas.
Ante la problemática de la violencia que vive El Salvador, desde el 26 de diciembre de 2009, Misión Elim, está realizando espacios de Ayuno y Oración por la Paz, en los cuales se tienen espacios de oración, siendo algunas de la peticiones: Que cesen los asesinatos, que los miembros de pandillas y maras sean salvos, que cesen los secuestros y desapariciones de niños y jóvenes, entre otras.
Aún en medio de la situación de violencia, el trabajo evangelizador en los hogares, continua con mucho empuje, los líderes y lideresas, compartiendo el mensaje, acercándose a las familias que viven en zonas de riesgo, trabajando con los jóvenes que se han desvinculado de las pandillas. Hasta el pasado 22 de diciembre Misión Elim atendió a 71, 880 personas en las células familiares (7,228 células infantiles, juveniles y adultos, esto según estadísticas del sábado 22 de diciembre/12).
Por otro lado, no podemos olvidar que este año, se cumplieron 4 años de la tragedia de la Colonia Málaga. Nuevamente se conmemoró este hecho en la zona del Arenal de Monserrat, el Pastor Mario Vega y familiares de las personas fallecidas acudieron al lugar. El tiempo pasa, y los familiares de los fallecidos continúan a la espera de la solicitud de perdón por parte del Estado. Por el momento, el Ministerio de Obras Públicas está trabajando en la finalización de un memorial que contiene los nombres de las 32 personas fallecidas, lo cual viene a ser una reparación simbólica para las familias.
El año finaliza, y todavía hay mucho por hacer, las problemáticas de nación continúan; pero la iglesia es llamada cada día a ejercer su rol profético, anunciar el evangelio, pero denunciar las situaciones que afectan la dignidad de las personas, para que así, sus derechos sean respetados.
Que nuestra oración sea de gratitud a Dios por sus bendiciones, y de intercesión para que en el país cese la violencia.