La verdad y los medios globalizados

Se ha dicho que la nuestra es la era de la información pero además, la de una información globalizada Los medios de comunicación electrónicos no reconocen fronteras políticas e influencian a millones de personas. Sin importar las particularidades de cada cultura los medios pueden persistentemente, generar opiniones ideas y posturas frente a los temas esenciales de la vida.

 Por la misma razón, la iglesia cristiana se ve en la necesidad de razonar su posición en relación al tema de las comunicaciones. El imperativo nace desde la confluencia de su visión ética de la realidad y de la gran influencia de los contenidos que se difunden. En su postura se reúnen dos componentes básicos, el ser crítica y, al mismo tiempo, comprometida con el uso de las capacidades tecnológicas de la comunicación Como baluarte de la verdad, de la gracia del amor, de la paz y de la justicia es inevitable que la iglesia asuma un compromiso ante nuestras culturas mediatizadas. Soslayar la importancia de los medios ahora sería una falla enorme en el cumplimiento de la misión

Estos razonamientos fueron los que movieron a los cristianos a tomar muy en cuenta el tema de los medios de comunicación y las tecnologías de la información en el Congreso Internacional para la Evangelización Mundial Lausana III, realizado en octubre pasado en Ciudad del Cabo.Como resultado de esas y otras reflexiones las iglesias evangélicas actualizaron su pensamiento en «Un llamado a la acción del documento «Compromiso de Ciudad del Cabo». 

Se identificaron tres líneas de acción y de compromiso de la iglesia en relación a las comunicaciones. La primera, tiene que ver con el uso de los medios para la proclamación del evangelio. Vistas la eficacia, la penetración y el alcance creciente de los medios masivos, estos pueden ser un recurso estratégico sustancial para el anuncio del evangelio. De hecho se han producido ya paradigmas exitosos de evangelización a través de su uso. Pero, no siempre se ha tenido éxito en presentar el evangelio en el contexto de una visión bíblica holística y de sus implicaciones para nuestros días. La preocupación debe pasar del uso de los medios a las razones para tal uso.

La segunda línea de acción comprende desarrollar un auténtico y creíble rol cristiano en los líderes y comunicadores que les permita manejar propiamente la tentación de la popularidad que los medios otorgan. Los medios pueden ser usados egoístamente para subsanar carencias de personalidad tanto como para ofrecer modelos de seguimiento de Jesús en nuestros días. En otro aspecto, al incursionar en el campo noticioso y del entretenimiento, el compromiso debe llevar a los presentadores de noticias a seguir la norma de la verdad y a quienes desarrollan talentos para el entretenimiento comisionar sus profesiones como medios valiosos de influencia para Cristo. 

La tercera línea de acción trata de la necesidad de convertirse en la conciencia ética que ayude a las personas a desarrollar un análisis más crítico de los mensajes que reciben y de la cosmovisión detrás de ellos. Los medios seculares pueden ser neutrales y a veces amigables con el evangelio; pero también pueden contravenir sus enseñanzas directa o indirectamente por el uso de la inmoralidad sexual, la pornografía, la violencia y la ambición. Estos elementos desnaturalizan la persona humana y el sentido cristiano de la existencia.

Es responsabilidad de los pastores y de las iglesias el suplir una instrucción amplia, capaz de orientar a los creyentes y a la sociedad en general sobre la manera de enfrentar estos desafíos comunicacionales y proveer enseñanza y guía para resistir dichas presiones y tentaciones.  

Leave A Comment


HORARIOS DE SERVICIO

SERVICIO PRINCIPAL
Lunes a viernes: 6:00 PM
Domingos: 7:00, 8:45 y 10:30 AM.
2:00, 3:45 y 5:30 PM

CULTO MATUTINO
Martes: 8:00 AM

AYUNO DE MUJERES
Jueves: 9:00 AM