Editorial de la Semana

Las Normas Mandela

El pasado 18 de julio se celebró el Día Internacional de Nelson Mandela. Este fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2009, para honrar el legado de Mandela y su contribución a la cultura de paz y libertad. La idea principal de la fecha es la de animar a las personas a verse capaces de cambiar el mundo y sentirse responsables de hacerlo. El modelo de Mandela es el de un hombre que fue capaz de transformar las terribles condiciones de segregación racial en su país.

Su legado incluye la lucha por los derechos humanos, la justicia social y la paz, tanto en Sudáfrica como en el mundo. Pasó en prisión 27 años que lo potenciaron como un símbolo mundial de resistencia contra la opresión. La presión interna y externa creció tanto que, finalmente, fue liberado en 1990. Aprovechó su libertad no para buscar venganza sino para liderar negociaciones con el gobierno en busca de establecer una democracia multirracial. Su enfoque fue en la reconciliación y la construcción de una nación inclusiva donde no se despreciara a nadie, ni siquiera a quienes lo habían sometido a tantos años de prisión. Se considera que su voluntad de perdón y reconciliación fue fundamental para evitar una guerra civil y asegurar una transición pacífica.

Es en su honor que las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos se denominan Normas Mandela, haciendo alusión a los 27 años que pasó en prisión antes de convertirse en un símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos. Las Normas Mandela establecen lineamientos sobre cómo deben ser tratados los privados de libertad, garantizando el respeto de sus derechos humanos y dignidad. Los estados miembros de las Naciones Unidas, entre los que se encuentra El Salvador, se han comprometido a implementar las Normas Mandela en sus respectivos sistemas penitenciarios.

En esencia, las Normas Mandela establecen mínimos para los detenidos como, por ejemplo, que el alojamiento cumpla con normas de higiene, en particular en lo que respecta al volumen de aire, la superficie mínima y la iluminación. Garantizan la vestimenta adecuada, la alimentación y el acceso a cuidados médicos prontos y tratamientos adecuados. En cuanto a la disciplina y sanciones dentro de los centros penales definen procedimientos justos y humanos.

Las Normas Mandela también promueven el mantenimiento de los vínculos familiares y sociales mediante visitas y correspondencia. Dado que el propósito de las prisiones es el de proteger a la sociedad contra el delito, los estados miembros deben aprovechar el período de privación de libertar para lograr la reinserción de los reclusos. Para ello, las autoridades deben ofrecer educación, formación profesional y trabajo, así como otras formas de asistencia apropiadas como las de carácter recuperativo, moral, espiritual y social. También juega un papel importante la promoción de la salud y el deporte.

Dado que la sola privación de libertad es aflictiva, los estados miembros deberán asegurar que los imputados tengan derecho a un juicio justo y a recibir información sobre sus derechos y obligaciones. Además, se comprometen a no agravar los sufrimientos inherentes a su situación de privación de libertad. En consecuencia, la regla número 1 reza de la siguiente manera: «Todos los reclusos serán tratados con el respeto que merecen su dignidad y valor intrínsecos en cuanto seres humanos. Ningún recluso será sometido a tortura ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, contra los cuales se habrá de proteger a todos los reclusos, y no podrá invocarse ninguna circunstancia como justificación en contrario».

Aunque las Normas Mandela no son vinculantes legalmente, los estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a esforzarse por implementar estas normas en sus sistemas penitenciarios. Se trata de un compromiso moral de respeto a la persona humana, de civilidad y que permite al Estado demostrar que es diferente a lo que pretende combatir. Además, las Normas Mandela, poseen un sustento cristiano que reafirma la capacidad de transformación que el evangelio posee. Si no se es capaz de creer que el evangelio puede cambiar a las personas, se ha perdido la fe y ya no queda más razón para continuar usando el nombre de cristiano.

Restauración 100.5 FM · Editorial de la semana – Las normas Mandela
Comments
One Response to “Las Normas Mandela”
  1. Adal R dice:

    Vivir en las Normas Cristo es servir al prójimo.
    Luego de dar un breve vistazo las normas Mandela, es importante admitir dos aspectos en estas Normas. No es nada fácil desglosar Normas si no se vive la situación personalmente. Primero el origen de las Normas y segundo el verdadero sentido de las Normas. Cada vez que nos encontramos con personas que han pasado situaciones difíciles en sus vidas, no se trata sólo de juzgarlas o condenarlos, debemos sacar el mejor contenido o enseñanza. Como ejemplo veamos la vida de José, hijo de Jacob, José sufrió la envidia y desprecio de sus propios hermanos. Pero José soportó en carne propia que su propia sangre, sus hermanos le odiaban. Realmente José era diferente y apreciado por su Padre. La buena conducta de hoy genera dentro nuestra existencia personal experiencias fuertes y la actividad de bien en el mañana. Dios nos ha llamado para el bien y para hacer el bien. Este camino conlleva oposición, envidia, desprecio, persecución. Debido a que es una lucha entre el bien y el mal. 1 Pedro 3:17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal. Mateo 24:9 Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
    Fue difícil para José, pasar esa prueba, pero también padeció en Egipto por la oposición de Satanás, al ser tentado por la mujer de Potifar. José se mantuvo firme y Dios le dio fuerza, lo sacó de la cárcel para llegar a ser el segundo de Faraón. Todo lo preparó bien el Señor, la prueba, el vida despreciada, la lucha espiritual, los sueños de Faraón y la función de José. No olvidemos esto: Filipenses 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.
    Entonces, hoy al ver la manera participativa de Nelson Mandela, que fue por la justicia, la paz, la verdadera democracia de un pueblo. El origen de su legado que incluye la lucha por los derechos humanos, la justicia social y la paz. Como también Las Normas Mandela que garantiza el respeto de sus derechos humanos y dignidad en el trato a los privados de libertad. Ese origen procede de la situación y el aspecto existencial. Nadie puede decir que el mango es sabroso si nunca lo ha comido, nadie puede decir con propiedad como es la vida del pobre si todo lo ha tenido. Nadie puede ver más allá sin una vivencia de la realidad. José tuvo su experiencia y vivencia, Mandela tuvo su experiencia y vivencia, Pablo habló con propiedad como apóstol viviendo en sufrimiento por anunciar el Nombre y hacer el bien, porque pasó un sin número de tribulaciones, aún él fue un perseguidor, pero Dios lo detuvo y lo humilló en el camino. Cristo sufrió de los suyos, sus parientes lo tildaron fuera de sí, en su lugar de origen se burlaron, lo condenaron y no abrió su boca. Isaías 53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. El mejor ejemplo de estos puntos interesantes la situación y lo existencial se ve claremente en Cristo. El texto dice: 1 Pedro 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas.
    A manera de paréntesis, al implementar aca en el país el régimen de excepción, muchos llegan a creer por tanta publicidad y mentira que genera el gobierno que las cosas las hacen bien. Sin embargo, se están violentando los derechos y la dignidad de muchos privados de libertad. Niñas y mujeres se ven asediadas por militares, Hay torturas, hay ilegalidad, la falta de juicio, hay falta de pruebas, hay un dedo acusador, como en los años 80 previo a la guerra civil. Que más digo: ha habido protección a cabecillas, hay en todo una mala obra, es un sistema fallido. Que mucho no lo quieren ver, porque se acostumbran a mentir, engañar, perseguir gente inocente. Por ejemplo, llegan a las colonias militares y policías tratando de allanar casas piden la Escrituras de la casa, y van unas determinadas casas ( dos o tres veces), pretenden seguir en ese juego perverso. Hay un descontento oculto y silencioso. Debo mencionar que han protegido a delincuentes y por su delitos no los juzgan con responsabilidad. Hay un río revuelto en todo esto. Y usan las redes sociales, la tv, el periódico, cadenas nacionales para pervertir el orden y la verdad. Para exaltar lo ilegal y su aparato autocrático y autoritario, acaparador de los tres poderes del Estado. Realmente es una idolatría de un gobierno ilegal e inconstitucional.
    Ahora bien, el segundo aspecto es el verdadero sentido de las Normas que es el compromiso moral de respeto a la persona humana, también enfatizó la reconciliación y la construcción de una nación incluyente y más humana. Mandela salió de la carcel luego de 27 años de prisión. Siempre hay una salida. Recordemos que a José Dios lo sacó de la cárcel, a Pedro también, Hechos 12:7 Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos. Todos las personas poseen la oportunidad de ser liberados por el Señor, libres por la sangre de Cristo para perdón de pecados, libres de la mentira y del mal que rodea a todo ser humano. La Liberación de gobiernos inhumanos, destructores de los derechos de la gente pobre y vendedores y trabajadores. El Reino de Los cielos está sobre todo gobierno humano, carnal y diabólico. El gobierno de Cristo pronto se manifestará en plenitud. Dios ha manifestado su amor por medio de su Hijo, quien padeció por los pecadores. Y todos hemos pecado, todos necesitamos a Cristo, presos o no presos, culto e inculto, rico o pobre. Todos estamos inmersos en el plan de Dios, unos para vida y otros para condenación. De acuerdo sea tu respuesta para recibir la Gracia del Señor. Porque Dios muestra su amor, en que aún siendo pecadores Cristo murió por nosotros.
    Estimados hermanos y amigos, hay pues dos cosas al inferir acerca de las Normas de Mandela. El origen de ese legado es la vivencia que padeció en la cárcel, es algo de primera mano. Y segundo, no confrontó en pleito y odio, sino que realizó Normas, también manifestó un seguimiento de derechos humanos para los privados de libertad. Dio una resolución para llevar en acción en la sociedad siendo conciente a favor de los derechos humanos, la democracia en los pueblos. Sin despreciar a nadie, ni dar cabida al favoritismo dentro de los gobiernos. Para estos esfuerzos sociales, es urgente poner el fundamento que es el Evangelio. Es el mejor camino para la sociedad, la Palabra de Dios, es el aspecto Normativo para actuar como Dios manda, según su voluntad. En todo, sea El Señor exaltado y Glorificado, ya sea por vida o por muerte, por predicar o escribir, para servir al Señor nuestro Salvador. Ya que el Señor vino a dar vida nueva, vino a valorar al hombre, dignificandolo con su sangre. La razón divina: Lucas 19:10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. También nosotros con nuestro estilo de vida como cartas vivas, vamos anunciando el Reino de Cristo. Finalmente todos los presos o no presos en Cristo saldrán y recibirán al Señor en Gloria. Conviene actuar y anunciar la Verdad hoy, a favor de aquellos que necesitan al Verdadero Dios y Señor en sus vidas. Amén
    1 Timoteo 2: 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.
    Adal R
    21julio2024

Leave A Comment


HORARIOS DE SERVICIO

SERVICIO PRINCIPAL
Lunes a viernes: 6:00 PM
Domingos: 7:00, 8:45 y 10:30 AM.
2:00, 3:45 y 5:30 PM

CULTO MATUTINO
Martes: 8:00 AM

AYUNO DE MUJERES
Jueves: 9:00 AM