Mañana, cuando se haga el balance
Debido a su vocación de servicio las iglesias evangélicas desarrollan diversas actividades humanitarias. Por ejemplo, cuidan de los niños, hacen un aporte importante en el ámbito educativo, brindan soporte alimentario, fomentan el desarrollo y acogen a personas en situación de vulnerabilidad. Las iglesias están presentes en muchas periferias sociales donde llenan un vacío que, a menudo, nadie quiere atender. Por esta razón puede afirmarse que juegan un rol significativo. Pero que la presencia de las iglesias sea significativa no supone que sea relevante. Lo significativo pone énfasis en el impacto o significado, mientras que lo relevante se enfoca en la relación con un contexto específico. De manera que es posible ser irrelevante y significativo al mismo tiempo.
Las iglesias pueden seguir siendo significativas por su labor social al mismo tiempo que, de manera progresiva, desaparecen del espacio público. Si, por alguna razón, cesara de golpe todo el trabajo que las iglesias y las organizaciones de inspiración cristianas hacen, el país enfrentaría un deterioro de las condiciones de vida notable. Las iglesias han acumulado experiencia directa y tienen algo que decir en varios ámbitos públicos concretos, por ejemplo, protección de la niñez, políticas de vivienda, integración de migrantes, retos educativos, tratamiento de la pobreza y la exclusión, mitigación de la violencia y desarrollo comunal. Pero la idea que maneja la opinión pública es que las iglesias hagan, pero que no digan nada. A veces por miedo las iglesias han terminado aceptando la irrelevancia que les permite vivir tranquilas en su propio redil.
La irrelevancia no tiene que ver con un descuido de los deberes eclesiásticos sino con el campo de la voz pública y las entidades institucionales. En el espacio público se ha normalizado que las iglesias no digan nada en los debates que se plantean. Cuando se habla de la vida en sociedad la teología no está presente ni se la espera. Hay demasiado temor de no ser políticamente correctos, lo cual, en este mundo al revés, está muy distante de las normas éticas y de los valores fundamentales del evangelio. Si no se redujera la espiritualidad a una especie de autoayuda o «coaching» a la moda, las iglesias no se verían reducidas a la promoción activa de la indiferencia.
Al hacer una proyección a unos diez años en el futuro, cuando los engranajes de la historia hayan tornado una vez más, se pasará revista a los hechos y a las actuaciones. Se hará un balance de los silencios y de las omisiones y, entonces, la pregunta que habrá que hacerse es si las iglesias no caminaron, por decisión propia, hacia la irrelevancia. Entonces será cuando las personas juzgarán si se sintieron acompañadas por las iglesias o si se las abandonó para que corrieran riesgos en orfandad. Ya no tendrá sentido reclamar un espacio público cuando no se lo ganó en los momentos de definición.
¿Cómo hacer para que la Iglesia sea relevante para los que se acercan a ella? No se necesita algo diferente a su propio llamado, solo se requiere fidelidad al mismo. Vivir la realidad de que su vocación es estar al lado de los mismos que Jesús acogió: los pobres, los pecadores, los hambrientos, los marginados, los encarcelados, los enfermos. Cuando la iglesia olvida la sensibilidad y aparta la vista del sufrimiento pierde el principal elemento que motivó al ministerio de Jesús. Al igual que el sacerdote y el levita de la parábola del Buen Samaritano, pretenden simular que nada ocurre y soslayan a las víctimas al lado del camino. Pero solo se necesita humanidad, compasión, como la que tuvo el samaritano, para encontrarse en el otro, en el prójimo.
Para que las iglesias sean relevantes tendrán que responder a las necesidades de su contexto sin perder su esencia espiritual ni su doctrina. Deberán convertirse en espacios seguros para personas en situaciones de vulnerabilidad. Escuchar activamente las preocupaciones y preguntas de la comunidad. Proclamar las respuestas divinas, aplicar el mensaje de la Biblia a las necesidades inmediatas. Vivir en concordancia con los valores que predica, la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Ser fiel a su misión redentora, pero abordando los desafíos con amor, valentía y acción práctica.
El amor no hace mal al prójimo
1 Corintios 16:14 Todas vuestras cosas sean hechas con amor.
El testimonio eficaz, la Palabra operando en cada creyente, la ministración del Espíritu Santo y sin temor alguno, ni sentir vergüenza en anunciar el Nombre de Jesucristo en medio de una generación adultera y pecadora. Se puede llegar a otras esferas y áreas de la sociedad. Se ha venido trabajando de manera eclesiástica, dentro de las cuatro paredes del auditorio o lugar de reunión. Y este servicio a Dios implicaría un mayor impacto en la sociedad bajo la praxis constante en todas las áreas de la vida. Y salimos de casa, luego vamos a los trabajos cada cual, hacemos nuestra labor cotidiana y así seguimos la vida. Como dice alguien: De la casa, al trabajo, del trabajo a la iglesia….y así el ciclo. Y así caminamos, de manera tranquila y sin afectar la manera de hacer las cosas o la administración social y política de los dirigentes o gobernantes. Muchos llegan a opinar que la política es sucia, otros dice: «andas mal» cuando alguno decide trabajar a favor de la comunidad. Y otros se meten a los ámbitos comunitarios y sociales para manipular o convertirse en instrumentos de una superestructura dominante y golpeante de la sociedad, explotando a las grande mayorías, sobornando funcionarios, allanado propiedades, silenciado concientizadores, destruyendo el medio ambiente, contaminando las aguas con la explotación de la minería, abusando del poder. En nuestro país El Salvador recientemente se ha derogado la ley que prohíbe la minería metálica. Sin embargo, de manera cruel, injusta y perjudicial para el pueblo Salvadoreño, 57 diputados han dado su voto para derogar dicha ley. El experto Andrew McKinley, el pasado 23 de diciembre, explicó los daños a corto plazo sobre los impactos ambientales y sociales de la minería metálica en El Salvador, y mencionó otro problema de la actividad minera es la sobreexplotación de agua para procesar metales, “ la minería requiere enormes cantidades de agua en cada fase del proceso. Las minas promedio en Centroamérica utilizan más de un millón de litros de agua diario”. En nuestro país existen zonas donde no se recibe el agua potable, y muchos hogares carecen del vital líquido. Con este tipo de explotación minera es generar: contaminación de las fuente de agua, daño a la población que reside en los municipios afectados. Movilizar habitantes de ciertos lugares o acopios. La minería metálica no es sostenible ni viable en este país. No hay minería verde. La forma de administrar los recursos del Estado está llevando al país a la Muerte. Se hacen grandes instalaciones de tuberías para agua potable pero con la otra mano de aproba la contaminación de las aguas y el daño mortífero de los más vulnerables.
Ahora bien, como creyentes y seguidores del Hijo de Dios no podemos permitir este tipo de cosas. Como también se puede mencionar los siguiente deficientes e ineficaces hechos:
El Abusos de poder violando la Constitución.
El poder de administrar el Estado para beneficios personales y acumulación de riqueza familiar.
El derogar la ley de la minería metálica en El Salvador es una muestra del daño y destrucción a la sociedad y principalmente de los pobres que serán removidos, silenciados y perseguidos si opinan lo contrario.
Porque aquel que tiene cómo escapar con sus bienes le resulta fácil aprobar cosas destructivas para el prójimo.
Buscar financiamiento para ejecutar el megaproyecto «Los Chorros» de forma absurda y abusiva, irrespetando la soberanía del país, para alimentar el ego personal de alguien que ocupa un cargo de manera inconstitucional e ilegítima, y que no le interesa el bienestar de la población, sino mantener su imagen y su poder, que está vendiendo al país bajo la apariencia de la isla del oro, del bitcoin, del negocio fraudulento, pero principalmente de la corrupción e injusticia.
La falta de presupuesto para la educación y la salud.
La aprobación del criptoactivo bitcoin como forma de transferencia de activos.
Este caso, La forma corrupta de obtener prestamos para el megaproyecto vial «Los Chorros», ($410 millones) ya que tanto la Empresa constructora como la supervisión son coreanas como condición. El proyecto de manera fraudulenta. Pero como resultado, en menos de un mes, dos estructuras han colapsado, dejando tres muertos y varios heridos. Este hecho saca a luz la falta de seriedad y transparencia, responsabilidad en la ejecución y control en la construcción y supervisión. Y en la manera de recibir un financiamiento.
Obtener dinero a montón para levantar la imagen es egolatría, pervertir el derecho Constitucional es dictadura, presionar la mente de diputados para que apreten el botón y derogar la ley que prohíbe la minería metálica es destructivo. Excavar y dinamitar cerros para sacar oro es dañino y mortífero. El 14 de junio de 1915 reventó la bodega de dinamita del Divisadero causando un fuerte incendio en el que murieron cincuenta trabajadores en un solo día. Entre algunas que han operado: “El Divisadero” y “Los Encuentros” en Morazán, “El Tabanco”, “Montemayor” y “Lola” en La Unión. Las minas de San Sebastián son cerros que han sido saqueados desde tiempos de la colonia Española. En el municipio hay varios ríos, como Río Chiquito o Agua Caliente y quebradas como El Zapote, los cuales han sido afectados por la contaminación de metales pesados provenientes de lo alto del Cerro San Sebastián, que fue sede de actividad minera inició en 1800, y cerró en 1992, tras una actividad de 150 años en la extracción de oro. En el año fue afectado por el “drenaje de ácido de mina” la contaminación ha sido severa para la salud de las comunidades. Ante esta situación hay mucha tela que cortar, los efectos para la gente es muerte. No es prosperidad ni mejoras de la condición de vida para los pobres, antes bien toda esta maraña fraudulenta es robo, explotación, contaminación, abuso de poder, y sobre todo Muerte. ¿Habrá algun cristiano que se levante? ¿Hay algún vocero de Cristo? ¿Hay alguien que firme en contra de estos abusos? El Señor Jesús permita levantar en este año 2025 con el valor y el amor y la Verdad para denunciar, detener y echar fuera wste tipo de cosas en El Salvador. Así que hoy cada creyente: ¿Qué haremos? Aprobar esta extracción de oro es estar en contra de la vida de nuestras familia y de todo el país. No podemos ni debemos dejar la praxis social a favor de los niños, mujeres, pobres, indefensos, vulnerables. Nuestra participación social y opinión pública puede lograr grandes cambios en la legislación, administración, educación, aporte de ideas. Una reprensión a tiempo es salud para la nación, el aviso justo de bien y salud social trae libertad a los pueblos. Se espera que respondamos como instrumentos de justicia, El Señor nos ha librado de muchas cosas, principalmente nos perdonó nuestros pecados. Ha cambiado nuestros corazones para servirle. La propiedad de 21.040 Km2 le pertenecen al Aquel que hizo los cielos y la tierra. De modo que nuestra respuesta y acción ante Dios es de gratitud, testificando a diestra y siniestra, y ante el mundo proclamando su justicia y Verdad. Adorar y seguir al Señor en su obra de Justicia y Verdad. Veamos un excelente texto Bíblico: Mateo 19: 16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? 17 Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? 21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. 22 Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
El amor a las riquezas daña la verdadera relación y adoración a Dios, es obvio que este hombre rico había cumplido la segunda parte la ley, pero el primer mandamiento no estaba en su corazón, no seguir a Cristo, no renunciar a su riqueza y buscar al Señor y servirle era evidente de su lejanía con Dios. El hombre es estrictamente religioso, religioso con su yo, con su dinero, con su credo, con sus tradiciones, con mandamientos de hombre y atuendos. Pero seguir a Cristo, es seguir y amar al Padre, es identificarse con los pobres y vulnerables. Ya basta de lo secundario aplicaba su proceder de cumplimiento, pero aún falta más en su interior, el primer mandamiento de amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo carecía de una entrega total y adoración. Muchas veces nos evaluamos o justificamos desde nuestra perspectiva. Pero para la vida cristiana y nuestra entrega plena a Dios, necesitamos quitar obstáculos, tropiezos, intereses propios, y agendas humanas. Con el fin de que sea Dios exaltado, glorificado y anunciado por medio de nuestro nuevo estilo de vida y vida abundante de amor, piedad, bondad y misericordia. Cristo nos dice: Mateo 12:7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes. De igual manera en el AT se nos enfatiza el propósito de Dios para su pueblo en la carrera que está delante de nosotros. Miqueas 6:8 Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide El Señor de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios. Dios le bendiga amigos y hermanos
La paz y la Gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con cada uno y con todos. Amén
Adal R
31Dic2024
Feliz y prospero año 2025