El mensaje de Juan
En el año 26 llegó a Judea un nuevo prefecto llamado Poncio Pilato. Este fue un funcionario soberbio que de llegada cometió la torpeza de ingresar a Jerusalén los estandartes con la imagen del emperador, lo cual los judíos consideraron imágenes idólatras.
Juan confronta a Herodes
Herodes Antipas fue hijo de Herodes el Grande, quien, al morir, lo hizo tetrarca de las regiones de Galilea y Perea.
¿De qué lado nos encontramos?
Quienes dieron muerte a los profetas lo hicieron bajo la convicción de que hacían lo correcto. En muchos casos les pareció tener razones para justificar su crimen.
La alegría de los profetas
El significado etimológico de la palabra «profeta» es una persona que habla en nombre de otra. Popularmente se asocia a los profetas con las predicciones, de manera que llegan a ser considerados una especie de adivinos que anuncian acontecimientos futuros. Si bien es cierto que, algunas veces, los profetas anunciaron hechos futuros, no era esa […]
La siembra y la cosecha
Algunos le llaman «karma», otros «ley de la compensación», otros «ley de la siembra y de la cosecha». Pero cualquiera sea la expresión que se utilice, todas se refieren al principio universal de que todo lo que el ser humano hace, se le regresa.
Un futuro con esperanza
El hombre es el único ser orgánico que tiene consciencia del futuro. Hasta donde se sabe, los animales tan solo reaccionan a instintos de conservación y no saben del futuro.
Espiritualidad frente a la corrupción
El siguiente artículo de opinión lo publiqué originalmente en El Diario de Hoy en mayo de 2010.
Dios no es corruptible
No pasa una semana sin tener noticias de algún caso de corrupción. Ese ha sido el ruido de fondo que ha permanecido constante durante años.
El sabio y la corrupción
Eclesiastés es un libro del Antiguo Testamento en el que su autor, un sabio, desarrolla toda una aventura filosófica.
Las víctimas de la corrupción
Al hablar de corrupción normalmente se hace referencia a quien corrompe y a quien es corrompido.