Una moral de otro mundo
El creyente promedio tiende a pensar que el cristianismo consiste en cuidarse de las grandes faltas. No ve ninguna contradicción con su fe cuando se da licencia para practicar faltas que considera menos graves, siempre y cuando se enfoque en evitar las que considera más graves.
Evangelio y transparencia pública
La lucha contra la corrupción es la lucha por la defensa de los más vulnerables de la sociedad. Si las iglesias cristianas han llegado a comprender plenamente el sentido de las buenas nuevas de Jesús y sus implicaciones, su responsabilidad en ese esfuerzo resultará bien claro.
El compromiso cristiano frente a la corrupción
La corrupción ha sido un mal permanente en la administración pública del país. Nada ha cambiado en muchas décadas. Lo que sí ha cambiado ha sido la composición religiosa de los salvadoreños.
No te llames cristiano…
Las personas tienden a ser menos restrictivas y más abiertas cuando se expresan en las redes sociales. La ausencia de reacciones inmediatas y visibles, como las expresiones faciales, reducen la cohibición que los usuarios pueden experimentar al expresarse.
Crecer disminuyendo
Los judíos tenían la convicción de que el Mesías sería un descendiente del rey David. Esta no era una idea antojadiza, sino que derivaba de la promesa que Dios le hizo a David: «Levantaré a uno de tus hijos de tu propia descendencia y fortaleceré su reino… y afirmaré su trono real para siempre…
La responsabilidad de mando
«Yo no estaba en el terreno, no tenía control sobre las acciones de mis tropas. No fui informado de lo que hicieron. No podía supervisar todo lo que ocurría en una guerra tan caótica».
¡Ojalá todo el pueblo fuese profeta!
Moisés se sintió agotado por el continuo desgaste que suponía dirigir a un pueblo exigente y poco sabio. Para ayudarlo, el Señor le instruyó para que buscara a setenta hombres que pudieran convertirse en sus ayudantes.
Saulo de Tarso y «Los miserables»
La historia de cómo Saulo de Tarso llegó a convertirse en el apóstol Pablo es uno de los relatos más conocidos de la Biblia. De ser un perseguidor implacable de los creyentes fue transformado en un ferviente predicador del evangelio que perseveró hasta su muerte.
Agujeros negros y teología
Einstein publicó su teoría general de la relatividad en 1915. En ella describió la manera cómo la gravedad afecta al espacio y al tiempo. Sus cálculos matemáticos condujeron a concluir que en el universo podían existir objetos con una masa tan grande que nada, ni siquiera la luz, podría escapar de su gravedad.
Justicia y buenas nuevas
Ayer, sábado 28 de septiembre, finalizó el Cuarto Congreso de Lausana celebrado en Incheon, Corea del Sur. Se trata del cónclave evangélico más global y policéntrico del cristianismo que procura sinergias entre iglesias para la evangelización y el discipulado.